viernes, 27 de mayo de 2016

CON LA OREJA PEGADA A LA VÍA DEL TREN

Lo hemos visto cientos de veces en las películas de indios y vaqueros. Un sioux se bajada del caballo y pega su oreja a la vía del tren. Ya sabe si el tren está más o menos cerca... Solo es cuestión de esperar.

Todos sabemos que el sonido se propaga mejor por materiales sólidos que por materiales líquidos o gaseosos. Todos hemos probado, o nos han contado, que para escuchar una conversación al otro lado de la pared lo mejor es colocar un vaso entre ella y nuestra oreja. ¿Quién no ha jugado con un teléfono construido con dos vasitos de yogurt y un hilo largo?... Todo se basa en la misma explicación física.

Para intentar explicar por qué ocurre esto, veamos este vídeo:


Parece que el vídeo es bastante ilustrativo de por qué hacían eso los indios. Como escuchamos en él, el sonido se propaga mejor en la mesa de madera (la vía metálica del tren en el caso de los indios) que en el aire. Pero no solo se oye mejor un sonido en un medio sólido (madera, metal,...) que en un medio gaseoso (aire), además se propaga más rápido. Esta mayor velocidad de propagación tiene que ver con el grado de cohesión de las partículas. A mayor grado grado de cohesión, mayor velocidad de propagación. Por ello la velocidad de propagación del sonido en un medio sólido como el aluminio es mayor que en el agua, y a su vez, ésta es mayor que en el aire:

velocidad (aluminio) = 6400 m/s
velocidad (agua) = 1490 m/s
velocidad (aire) = 343 m/s

El sonido es una onda material (o mecánica), eso significa que necesita de un medio físico para su propagación. De ahí la importancia del medio empleado para propagar el sonido. En general, una onda es una perturbación que se propaga. En el caso de las ondas materiales como el sonido, el medio elástico se deforma y recupera vibrando al paso de la onda. La perturbación comunica una agitación a la primera partícula del medio en que impacta (este es el foco de las ondas) y en esa partícula se inicia la onda. La perturbación se transmite en todas las direcciones por las que se extiende el medio con una velocidad constante (si hoy cambios en el medio de propagación como temperatura, densidad,...). Por lo tanto, para la propagación del sonido será mejor un medio con gran número de partículas por unidad de volumen (estado sólid0) que otro con pocas (estado gaseoso).

Es importante recordar que una onda transporta energía pero no transporta materia, es decir, las partículas vibran alrededor de la posición de equilibrio pero no viajan con la perturbación.

Pero sigamos con el sonido y los sólidos. Fíjate en el siguiente vídeo:



Lo que ocurre parece simple (y sorprendente). Cuando tomamos una barra de metal por su centro y la frotamos, se empieza a producir un estridente sonido. La pregunta de siempre es ¿Por qué?... La razón es que todo material tiene una frecuencia de vibración natural. Al coger la barra de aluminio y deslizar nuestros dedos por ella se crean vibraciones longitudinales (ondas) en ella. Las ondas viajan hasta el extremo de la varilla y se transmite la vibración a las moléculas que forman el aire que rodea la barra. Esta vibración longitudinal de las moléculas que están presentes en el aire es el sonido que escuchamos. La forma simple de demostrar que la barra vibra es tocar su extremo. En cuanto la tocamos deja de vibrar, y por tanto, deja de producirse sonido.


Sin embargo, esto es sólo una parte de la historia. Algunas de las vibraciones que viajan hacia el extremo de la barra de aluminio se reflejan. Las ondas reflejadas vuelven en la dirección opuesta, hacia los dedos. En su camino de regreso chocan con ondas similares creadas por los dedos. Las ondas pueden interferir ya sea constructiva o destructivamente, dependiendo de la forma en que se encuentran. Los puntos en donde las ondas interfieren destructivamente se llaman nodos. Aquí, las ondas se anulan entre sí, y por tanto, no hay vibración. Los puntos en los que la varilla está vibrando se llaman los antinodos. Aquí, las ondas interfieren de manera constructiva y se suman para crear ondas más grandes. Por cierto, cuando se toma la varilla por el centro, se crea un nodo en ese punto al impedir que vibre.

Como también se puede observar en el vídeo, en función de la longitud de la varilla, el sonido cambia. Cuanto más larga es la varilla, la frecuencia natural es más baja y el sonido es más grave.



sábado, 21 de mayo de 2016

¿EXISTE O NO LA FUERZA CENTRÍFUGA?...

La Fuerza Centrífuga... Bonito jaleo. Tal vez es uno de esas confusiones que campan a sus anchas con un aroma a concepción aristotélica de la Naturaleza. O tal vez, no la explicamos bien en las aulas...

Cualquier persona con un conocimiento de Física nos dirá que la Fuerza Centrífuga NO existe. Luego, te montas en el coche y al tomar una curva a una cierta velocidad sientes como tu cuerpo se desplaza hacia el exterior de la curva... ¿La Fuerza Centrífuga?...


En los libros de texto ya no suele aparecer la Fuerza Centrífuga, y cuando aparece, lo hace como ejemplo de las llamadas Fuerzas Ficticias.

¿Por qué, al tomar la curva, mi cuerpo parece violar la Segunda Ley de Newton al acelerarse en una dirección en la que no existe una fuerza aplicada?... La respuesta es que el coche no es un sistema de referencia inercial y la Segunda Ley de Newton solo se cumple en sistemas de referencia inerciales.

La Fuerza Centrífuga es un ejemplo de Fuerza Ficticia. Una Fuerza Ficticia, Pseudofuerza o Inercial es una fuerza que requiere el espectador en un sistema de referencia no inercial con el fin de que la Segunda ley de Newton parezca válida en dicho sistema. Es decir, la Fuerza Centrífuga es algo que nos inventamos para cuadrar las cosas.

Según la Tercera Ley de Newton, todas las fuerzas actúan por parejas (Acción-Reacción). Un indicio de que una fuerza es ficticia es que su pareja no puede ser identificada. Un Fuerza Ficticia no es el resultado de la interacción entre dos cuerpos. En consecuencia, el miembro perdido de la pareja no existe.

Esta es una explicación formal de la Fuerza Centrífuga y su no existencia. Muy bien pero, ¿por qué siento que me desplazo hacia fuera cuando tomo una curva?... Otra forma de explicarlo.


Cuando vamos en un coche y  describimos una curva, se modifica la dirección del vector velocidad, y por tanto, aparece una aceleración asociada al cambio en el vector velocidad. Aunque tomemos la curva con velocidad constante, como cambia la dirección del vector velocidad aparecerá una aceleración. Esta aceleración recibe el nombre de Aceleración Centrípeta y su valor es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad e inversamente proporcional al radio de giro (la curva en nuestro caso). Si hay una Aceleración Centrípeta tiene que haber una Fuerza Centrípeta asociada a ella. Entonces, cuando montamos en un coche y se describe una curva, sobre nosotros actúa una Fuerza Centrípeta que es la que hace que sigamos la trayectoria curva y está dirigida hacia el centro de la misma.  

Y entonces, ¿a qué se llama Fuerza Centrífuga?... La llamada Fuerza Centrífuga es el efecto inercial de la Aceleración Centrípeta donde la inercia es la tendencia de los cuerpos a mantener su estado de reposo o movimiento uniforme.

Resumiendo: Al describir una curva montados en un coche, nos oponemos a que nuestra velocidad cambie, y eso es la llamada Fuerza Centrífuga. Pero NO es una fuerza, es la sensación a nuestra oposición al cambio.

NOTA: En mecánica newtoniana un sistema de referencia es no inercial cuando en él no se cumplen las leyes del movimiento descritas por Isaac Newton (1642-1727). Por ejemplo, dado un sistema de referencia inercial, un segundo sistema de referencia será no inercial cuando describa un movimiento acelerado respecto al primero. 

miércoles, 11 de mayo de 2016

LIMADURAS DE HIERRO EN LOS CEREALES

Una dieta saludable. Alimentos sanos. Todo eso está muy bien pero cuando la publicidad está rayando la mentira... La cosa cambia.

Fíjate en el siguiente vídeo realizado con cereales.



Sí lo que estás pensado es cierto. Son limaduras de hierro. No existe ninguna otra posibilidad. Los iones de hierro (+2 y +3) no experimentan ningún tipo de efecto magnético. Por lo tanto, lo que observamos en el vídeo son limaduras de hierro finamente divididas. Tal y como suena.


La primera pregunta que uno debe de plantearse es: ¿Por qué?...

La razón es bastante simple. El hierro en su estado elemental no interacciona con los cereales, y por tanto, el producto dura mucho más tiempo almacenado. En otro estado de oxidación (+2, +3) podría reaccionar con el alimento y degradarlo.

La segunda pregunta que uno puede plantearse es: ¿Para qué?...

El modo de vida actual se caracteriza por la falta de tiempo. Ir corriendo a todo (y encima no llegar) es el modus vivendi de muchas personas. Eso hace que muchos aspectos de una vida saludable se resientan: falta de actividad física, comidas rápidas y poco equilibradas, falta de sueño,... Todo eso hace que nuestra dieta requiera de aportes extra. Y es aquí donde entra el suplemento de hierro (o de otros muchos elementos esenciales en nuestra dieta) y las industrias alimenticias. En muchas ocasiones bastaría con fijarnos más en nuestros hábitos alimenticios y corregirlos pero...  Por ello, si necesitamos hierro, la industria alimentaria le pone hierro. Pero no cualquier hierro. como hemos indicado, no podemos añadirlo en forma iónica ya que interfiere con el alimento y lo degrada, por  tanto, lo añadimos en forma elemental.

La tercera pregunta, y última, que uno puede plantearse es: ¿Sirve para algo?...

La respuesta es simple: Sirve para bastante poco (por no ser radical y decir que no sirve para nada). Para que el hierro sea asimilable por el organismo tiene que estar en forma iónica. Por tanto, cuando ese hierro de los cereales llega a nuestro estómago el ácido clorhídrico (HCl) presente en él tiene que atacarlo para transformarlo en iónico. Pero el tiempo que la masa de cereales pasa en el estómago no es suficiente para realizar complemente este proceso, y por tanto, el hierro sale del estómago prácticamente igual que como entró. Es decir, poquísimo del hierro añadido a los cereales (por no decir nada) es absorbido por nuestro organismo.

Siendo irónicos, nos sería de la misma utilidad lamer un clavo de hierro que comer unos cereales enriquecidos con hierro (por lo que respecta al hierro).

¿Es engañosa la publicidad?... Digamos que no juega limpio. Tu dieta necesita hierro, ellos le ponen hierro pero no dicen nada de la utilidad de ese hierro para tu organismo.

Por cierto, este experimento no funciona con todos los cereales. Incluso, dentro de una misma marca según el "modelo" (con frutas, con chocolate,...) funciona o no. Tampoco hay que fijarse en la cantidad de hierro presente (como máximo entre 14 y 15 mg por cada 100g de cereal). El precio tampoco es determinante. En unas sí hay limaduras de hierro y en otras no.

Aquí os dejo el trabajo que hicieron dos alumnos del Ciclo de Grado Superior de Salud Ambiental (IES Aynadamar), Lorena y Manuel, que han realizado sus prácticas en el Parque de las Ciencias de Granada.



martes, 10 de mayo de 2016

TRANSITO DE MERCURIO (9-5-2016)

En Astronomía, un tránsito es el paso de un planeta o de cualquier otro astro por delante del Sol visto desde la Tierra. En el Sistema Solar, únicamente Mercurio, Venus y la Luna realizan un tránsito con respecto a nuestro planeta.

En el caso de la Luna, al tránsito se le denomina Eclipse Solar y puede ser parcial o total. 

Los tránsitos de Mercurio por delante del Sol ocurren unas 13 o 14 veces por siglo y ocurren en los meses de Mayo y Noviembre debido a las posiciones relativas de las órbitas de los dos planetas. El tránsito del 9 de mayo de 2016 fue completo, es decir, pudo ser observado desde España desde su inicio (la primera vez que el planeta "toca" el disco solar estando fuera de él) hasta el final  (la última vez que lo hace ya desde fuera).

Si Mercurio y la Tierra orbitasen en el mismo plano veríamos pasar a este planeta por el disco solar cada vez que Mercurio alcanza la misma longitud heliocéntrica de la Tierra, es decir, por término medio unas tres veces por año. Pero Mercurio se mueve en un plano que forma 7° con la eclíptica y para que este tránsito se produzca se tiene que cumplir:

1. Tiene que estar cerca de los nodos de la órbita (punto de cruce de los planos que contienen las dos órbitas).
2. Debe de estar en conjunción inferior, es decir, Mercurio debe de situarse delante del Sol y entre él y la Tierra. En conjunción superior, Mercurio se sitúa detrás del Sol y no será observable nunca.

La Tierra atraviesa cada año la línea de los nodos de la órbita de Mercurio el 8-9 de mayo y el 10-11 de noviembre; si para esa fecha coincide una conjunción inferior habrá paso.


Como dato curioso, las observaciones de la órbita de Mercurio demostraron que el perihelio gira 43" de arco más por siglo de lo predicho por la Mecánica Clásica de Isaac Newton (1643-1727). Esta discrepancia llevó a un astrónomo francés, Urbain Le Verrier (1811-1877), a pensar que existía un planeta aún más cerca del Sol, al cual llamaron Vulcano (¿te acuerdas de Star Trek?), que perturbaba la órbita de Mercurio. Ahora se sabe que Vulcano no existe. La explicación del comportamiento del perihelio de Mercurio se encuentra en la Teoría General de la Relatividad. Otra vez, Albert Einstein (1879-1955) poniendo las cosas en su sitio...

La evolución del tránsito de Mercurio del 9 de mayo de 2016 se muestra en la siguiente imagen:



Por desgracia, este año no ha acompañado la climatología y entre la lluvia y el cielo nublado se hizo imposible poder observar este tránsito desde Órgiva (Granada) de forma completa. Sin embargo, sí se pudo observar de forma intermitente. Para la observación se empleó un SolarScope que funciona por proyección de la imagen del Sol.


Aunque no es de gran calidad (en directo se observa mejor), la siguiente imagen muestra un momento del tránsito. Mercurio es la mancha esférica en la zona superior. En la zona inferior se observa una mancha solar.


Mercurio aparece en la imagen en la zona superior (y no en la inferior como ocurre realmente) porque el SolarScope produce una imagen especular invertida.

Otra fotografía del tránsito:



El próximo tránsito de Mercurio será el 11 de noviembre de 2019 y desde la península será visible sólo en parte, ya que el Sol se ocultará antes de que el tránsito haya terminado. Para verlo completo deberemos esperar al 7 de noviembre de 2039. Ánimo y paciencia.




martes, 3 de mayo de 2016

ALEACIONES CON MEMORIA DE FORMA

El diseño de materiales inteligentes ha sufrido un importante desarrollo en los últimos años. Frente a lo que se podría pensar, estos materiales inteligentes están muy presentes en nuestra vida cotidiana. Dentro de los denominados materiales inteligentes, destacan las Aleaciones con Memoria de Forma. El Nitinol es, tal vez, el ejemplo más conocido de este tipo de aleaciones por ser la primera que se descubrió

Fíjate en el siguiente vídeo sobre las características de este material:


Para comprender el comportamiento de este material, pincha en el siguiente enlace de la página web CLICKMICA (les ha parecido interesante publicar este trabajo desarrollado desde este blog):